"Cambios en democracia: nuevos sujetos políticos y sociales"

El objetivo del seminario fue contribuir a la reflexión académica en diálogo con la sociedad civil sobre los desafíos de la agenda política y social del próximo gobierno. Además de contribuir a la reflexión sobre la relación entre democracia, cambio social y la emergencia de sujetos colectivos con nuevas formas de participación política en el Cono Sur de América Latina.

La socióloga y politóloga Susana Mallo, una de las principales figuras encargadas de la organización del seminario, dijo a LA REPUBLICA que se pensó que «la coyuntura en América Latina era una coyuntura de cambio». Por eso la función esencial del evento fue discutir cómo se construye una ciudadana participativa y cómo de alguna manera eso tiene que ver con un doble recorrido: «Por un lado cómo se identifican los problemas recurrentes en el debate para una ciudadania digna. Por otra parte la construcción de un espacio político – democratico», explicó la sociologa.

«Nos interesa resaltar qué es lo que va a ocurrir a futuro. No solamente con respecto a la política exterior, sino también a las transformaciones y el cambio que se va a dar en nuestro país y con el resto de los países», señaló Mallo.

Asimismo, en el seminario se destacaron las situaciones de exclusión que se han generado en nuestro país durante la crisis y después de ella. Basta con nombrar cifras tales como 327 mil niños por debajo de la linea de pobreza, datos revelados durante este año por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mallo señaló la importancia de ver «cómo en un contexto de crisis se plantea la posibilidad de: quiénes tienen derecho a qué, y cómo transformamos esto que ha sido profundamente una política inequitativa, como todos conocemos. No sólo por la crisis sino también porque se priorizaron determinadas políticas que fueron sólo para minorias. Como hemos visto en el país son las políticas de exclusión creciente».

 

Brasil y Argentina

El tercer foco de interés del seminario fueron los impactos de los realineamientos políticos electorales a nivel de actores y partidos políticos, sobre el funcionamiento de la democracia y la alternancia de elencos dirigentes en los gobiernos.

El catedrático de la Universidad de Buenos Aires, Juan Carlos Portantiero, realizó un análisis sobre los procesos políticos recientes de cambios en la Argentina. En su perspectiva, ellos los explican a partir de una profunda crisis de la sociedad salarial, de la representación política, y de la emergencia de la subpolítica. «Esto ha llevado a la crisis y agotamiento de los partidos y actores políticos tradicionales, y la emergencia de nuevas formas de protesta y militancia social».

Para el caso brasileño, André Marenco se refirió a la importancia histórica de la experiencia democrática reciente. El desempeño del sistema de partidos ha mostrado una tendencia a la caída tendencial del peso de la derecha y un crecimiento inédito de la izquierda. En su visión, los problemas centrales de la democracia brasileña no son de gobernabilidad y estabilidad política, «sino el desfasaje creciente entre la representación parlamentaria y la tendencia a la hipertrofia del poder ejecutivo».

Asimismo Izabel Noll, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, abordó los desafíos de la izquierda brasileña ante el cambio electoral. En este sentido planteó la necesidad de preguntarse: «¿cuál es el grado de libertad que tiene un gobierno de base popular? o ¿cómo administrar reformas en poco tiempo ante demandas sociales históricamente insatisfechas?».

«El escenario de estas últimas elecciones municipales planteó por una parte un Partido de los Trabajadores (PT) con un muy buen desempeño electoral a nivel nacional, pero con dos derrotas simbólicas: San Pablo y Porto Alegre. En este sentido, planteó como escenario futuro la disputa entre una posible reelección de Lula y la competencia con un candidato del partido de Fernando Enrique Cardoso».

 

Las diferentes ponencias

Gerardo Caetano planteó que el cambio de época civilizatoria lleva a repensar la idea de partidos y democracia, y los desafíos de transformación de la ciudadanía. «Los cambios sociales globales plantean desafíos para la representación política partidaria, así como de repensar la soberanía nacional, recolocando la agenda política en un plano regional».

Jorge Lanzaro planteó como eje central «pensar la relación de nuevos sujetos e izquierdas gobernantes ante un nuevo contexto histórico en América Latina posliberal, que plantea crisis y cambios importantes para los partidos. En especial, la llegada al gobierno de las izquierdas va a tener efectos sobre el sistema de partidos y sobre las identidades de las propias izquierdas». Miguel Serna centró el análisis en «la emergencia de nuevos actores políticos de izquierda en Brasil y Uruguay en las últimas décadas. Estos actores plantean novedades en términos de vínculos entre representación política y social. Las trayectorias políticas de las izquierdas se forjaron a partir del proceso de crisis y movilización social desde las décadas del 60 y 70, se reforzaron en la experiencia de represión de los autoritarismos, así como una experiencia de prácticas parlamentarias y partidarias desde la oposición política. Las bases sociales de la izquierda se han asociado a nuevas y viejas cuestiones sociales provenientes de la crisis del Estado de Bienestar. Esto plantea nuevos desafíos de canalización de estos intereses sociales hacia dentro del sistema político».

 

Los resultados de las elecciones

En el seminario se planteó el análisis de estas últimas elecciones donde el Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría salió electo. Para ello se encontraba presente Oscar Bottinelli de Factum quien señaló que esta elección significó «cambios importantes y una inflexión histórica en el sistema partidario». También dijo que «la volatilidad electoral no ha sufrido cambios importantes, siendo los más notorios el desplazamiento de los partidos tradicionales y fundamentalmente el partido colorado desde 1976 a la fecha. Por otro lado, el crecimiento progresivo de la izquierda con dos picos de crecimiento: 1989 y 1999″.

Asimismo Constanza Moreira del Instituto de Ciencia Política se preguntó: «¿por qué ganó la izquierda en Uruguay», y señaló que «los factores de crecimiento son de largo plazo, institucionales, estructurales y culturales. El surgimiento de una izquierda con bases sociales diferenciadas y cohesión ideológica rompió el consenso del bipartidismo tradicional.

Por una parte, la izquierda fue captando el electorado de centro izquierda, mientras que los partidos tradicionales fueron perdiendo su oferta de centro y transformándose progresivamente en partidos conservadores». *

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje