Arte

Hugo Nantes en el museo del Parque Rodó

La coordinación curatorial es de Ximena Oyanedel, Osvaldo Godoy, Eduardo Muñiz, Alejandro Albertti y Raquel Pontet. La muestra consiste en 40 esculturas y 30 pinturas realizadas hace varias décadas, algunas exhibidas en la bienal de San Pablo de 1985 y en otros centros culturales montevideanos, ahora reunidas y revisitadas para conocimiento de las nuevas generaciones.

Nacido en San José de Mayo, en 1934, Nantes estudió pintura en el Museo Departamental con Dumas Oroño y Edgardo Ribeiro, grabado con Adolfo Pastor en el Ienba, hizo viajes de estudio por Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y, ya becado, por diversos países europeos. A mediados de la década del setenta elaboró una serie de esculturas, llamadas Esperpentos en Galería del Notariado, 1977, que siguió con nuevas obras, Chatarras en 1978, Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, afirmándose en esa modalidad expresiva en sucesivas exposiciones y en diferentes lugares, incluso como participante del envío nacional a las bienales de San Pablo, Venecia, París y en el Museo Nacional de Artes Visuales, entre los distinguidos con el Premio Figari, 1998. Algunas piezas se pueden ver en permanencia en Galería del Notariado, Colección Engelman Ost, MAC, Edificio Libertad y MNAV. Trabajador incansable, su labor docente no le impidió realizar más de 300 exposiciones individuales y pergeñar miles de obras a lo largo de su existencia. Recibió numerosas distinciones por sus desempeño pictórico siguiendo la tradición paisajística y anecdótica, pero será por sus esculturas que adquirirá notoriedad y el reconocimiento de la crítica.

La escultura del siglo XX fue uno de los lenguajes que renovó más su repertorio formal y estético. A partir de las audacias de Rodin y su extraordinario monumento a Balzac, las anticipaciones expresionistas de Daumier, luego profundizadas por los alemanes (Barlach), los cubistas franceses (Duchamp­Villon, Gaudier­Brzeska) y los futuristas italianos (Boccioni), el genio de Picasso y los fetiches africanos, la escultura cambió radicalmente de signo, desechando los materiales nobles (mármol) e incorporando elementos insólitos de la vida cotidiana. Edward Kienholz representó el funk art, en el gusto por lo viscoso, lo grotesco, lo doliente, lo putrefacto, en ambientaciones o conjunto de obras de sarcásticas connotaciones sociales de gran energía y que no se han divulgado lo suficiente aunque su influencia ha sido notable. Son obras aisladas o agrupadas, construidas con materiales de desecho como lo hicieron los dadaístas y los neodadaístas con la intención demoledora de modificar los cánones estéticos tradicionales y la noción de belleza. Usando elementos heteróclitos encontrados al azar, inservibles y arrojados a la basura, esos artistas nacidos de los contrastes de las comunidades opulentas, elaboraron una estética del desperdicio y de la violencia. Hay una voluntad deliberada de agredir y asustar al espectador, al buen gusto de la burguesía para recorrer los senderos del horror y la abyección, de la sordidez y el feísmo registrando los detritos de la humanidad. La pobreza transformada en objeto de contemplación y acaso, de regocijo. Rozando la extravagancia, la broma o el regodeo infantil por el sobresalto, al ser llevadas al terreno de la imaginación plástica, despiertan una nueva visión e interpretación de la vida. De Marcel Duchamp a Joseph Beuys.

Con las esculturas, Nantes entró, de repente, en el área de la creación original, teniendo en cuenta los mencionados antecedentes. Concebidas durante los tiempos de la dictadura cívico-militar, sus personajes inventados apuntaban a referentes concretos y ubicables en la pesadilla de aberraciones que padeció la sociedad uruguaya durante once años, incorporando elementos de extracción popular.

Pintadas de negro, las esculturas de Nantes postulan una imaginería barroca y brutalista, con personajes de ampulosa teatralidad hechos de madera, chatarra, mallas metálicas, objetos rotos, clavos, alambres, resina y yeso ensamblados, en las antípodas de la hermosura. Son ásperas, hirsutas, se cargan de contenidos sarcásticos y denunciatorios, removedores de prejuicios de la rutinaria percepción estética. Son figuras que gritan, aúllan, declaman en un ritual emocionante. Rostros modelados con potente energía, de ferocidad caricaturesca, máscaras terribles y aterradoras, desvalidas y solitarias, con aire de lóbrega intemporalidad. Estarán ubicadas en el mismo lugar que hasta hace poco se presentaron los blanquísimos mármoles de Pablo Atchugarry.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje