LIBROS: Drama real. "El círculo": un contundente testimonio de resistencia a la barbarie liberticida

La épica de la supervivencia en las catacumbas del autoritarismo

En «El círculo», los cineastas José Pedro Charlo y Aldo Garay y la escritora Virginia Martínez elaboran un testimonio de fuerte impacto, en torno a la pesadillesca experiencia de reclusión de Henry Engler durante la dictadura, en carácter de rehén.

Esta es la versión literaria del documental homónimo, elaborada a partir de entrevistas realizadas al personaje central de esta historia real y de otros protagonistas vertebrales de nuestro pasado reciente.

Obviamente, no se trata de la transcripción del guión creado por ambos realizadores, sino de un trabajo reelaborado a partir de los testimonios recogidos.

Como se recordará, la versión cinematográfica que reconstruye la peripecia vital del hoy afamado científico, cuya dirección está a cargo de José Pedro Charlo y Aldo Garay, fue estrenada en 2008.

El filme no es una recreación histórica de la épica guerrillera de los años sesenta y setenta, sino la reconstrucción de la experiencia personal de una de las figuras más relevantes e influyentes del Movimiento de Liberación Nacional ­Tupamaros.

El relato mixtura el pasado con el presente del protagonista, en un itinerario vital que condensa particularmente su epopeya de supervivencia en condiciones extremas.

En una suerte de monólogo, Henry Engler oficia como narrador de su azarosa historia personal, que se nutre de imágenes vinculadas a su origen y su infancia, pero también a los lugares en los cuales permaneció cautivo durante el gobierno autoritario.

Obviamente, el periplo fílmico elaborado por Charlo y Garay no soslaya el presente del ex combatiente, devenido en exitoso profesional radicado en Uppsala, Suecia.

Los paisajes registrados en este removedor docudrama operan como una doble experiencia de recuperación del pasado, que restituye la memoria de la génesis del personaje, pero también sus peores demonios y pesadillas.

Una de las mayores virtudes de este documental nacido del vientre de la realidad, es la encomiable sobriedad de sus lenguajes y la honestidad de su planteo argumental, que desestima de plano todo eventual efectismo o propósito panfletario.

Henry Engler, que es un auténtico patrimonio de nuestro país en materia científica, es médico neurólogo e integra un calificado equipo que investiga el mal de Alzheimer. Su trabajo en Suecia, donde actualmente reside, ha merecido un amplio reconocimiento internacional.

El año próximo, Engler se pondrá al frente del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, que se instalará en un edificio que está siendo construido en el predio del Hospital de Clínicas y está próximo a ser habilitado para su uso.

En este establecimiento se instalará el ciclotrón o acelerador de partículas, un equipamiento tecnológico de punta llegado desde Suecia, que permitirá la detección del cáncer y algunas enfermedades neurológicas y afecciones cardiológicas.

La denominada técnica PET se transformará en un extraordinario salto cualitativo en materia médica para nuestro país, que permitirá la elaboración de diagnósticos precoces y la selección de los tratamientos adecuados a las patologías estudiadas.

Construido a partir de la materia prima de la película, «El círculo» ensaya una mirada amplia y profunda sobre la peripecia vital de Henry Engler, ex dirigente del MLN y preso político en condiciones infrahumanas durante más de una década.

Aunque el libro contiene naturalmente los testimonios centrales registrados en el filme, otorga un mayor espacio al desarrollo de las reflexiones del ex guerrillero tupamaro, incorporando, además, cartas, dibujos y fotografías del rodaje.

La narración, que es construida por las voces de los protagonistas, comienza con un soliloquio del propio Engler, quien evoca brevemente sus orígenes en San Javier, pequeño pueblo de emigrantes rusos.

Con indisimulable emoción, el entrevistado recorre los paisajes de su memoria, su infancia y adolescencia en Paysandú, sus primeras actividades de militancia y su pasión por la música.

Las reflexiones de Engler están impregnadas por la coyuntura histórica de fines de la década del cincuenta y comienzos de la del sesenta, fuertemente marcada por la revolución cubana, las marchas de los cañeros de Bella Unión, el dramático deterioro de la calidad de vida de los uruguayos, la represión estatal y el asesinato de los tres primeros mártires estudiantiles: Líber Arce, Susana Pintos y Hugo de los Santos.

El intenso testimonio del abogado español José Ramón Serrano Piedecasas ­exiliado en Uruguay y enrolado en el MLN- promueve un análisis de la salvaje dictadura franquista y sus graves consecuencias.

El relato permite comprender los motivos que impulsaron al profesional izquierdista a abandonar su tierra natal y radicarse en nuestro país, donde encontró su propio espacio de lucha en la guerrilla.

Las palabras de Henry Engler trasuntan toda la pasión de un hombre fuertemente comprometido con la realidad, que abandonó su carrera médica para consagrar su vida a la lucha por la transformación radical de la sociedad uruguaya.

El protagonista narra su experiencia combatiente, explicando diversos detalles de la orgánica y la operativa del movimiento insurgente, en el cual desempeñó importantes responsabilidades, tanto en el comando militar de la columna 15 como en la dirección.

Su relato, que sugiere intensas imágenes de fuerte acento testimonial, incluye alusiones a momentos críticos: la lucha contra el escuadrón de la muerte y la caída en el bar Asturias.

Sin embargo, los fragmentos más removedores de la peripecia evocada refieren naturalmente a su larga reclusión como rehén de la dictadura, el aislamiento, la tortura y la supervivencia en condiciones extremas en varios cuarteles.

La obra incorpora también cruciales testimonios de familiares y compañeros de lucha, como Jorge Zabalza, Eleuterio Fernández Huidobro, Mauricio Rosencof y el hoy electo presidente de la República, José Mujica, entre otros.

La inclusión de una entrevista al ex soldado Martín Solari ­ un carcelero devenido en amigo- aporta una mirada diferente a la peripecia de este combatiente que emergió del infierno.

La narración trasunta la férrea e indomeñable fortaleza física y emocional de Engler, quien soportó lo insoportable y se aferró a la religión mormona para «resucitar» y emprender una nueva vida luego de recuperar su libertad.

Obviamente, la obra no es una mera cronología de nuestro pasado reciente, la experiencia de lucha, la resistencia y la cuasi milagrosa supervivencia en condiciones infrahumanas.

También registra el presente del protagonista y su actual compromiso con la ciencia médica al servicio de la gente, lo cual corrobora que los presupuestos éticos de Engler se mantienen inalterables.

En ese contexto, el profesional explica pormenorizadamente el trabajo científico que está realizado en Suecia y cómo funciona la tecnología PET, que comenzará a aplicarse en pocos meses en nuestro país.

El libro es bastante más que una mera historia personal. Es la recreación de la peripecia vital de un combatiente, que luchó denodadamente por la construcción de una sociedad más justa.

«El círculo» es un testimonio crudo y revelador, que, narrado por sus propios protagonistas, se erige en un auténtico ejemplo de resistencia, de amor a la vida y de coherencia con los ideales que fermentaron la transformación política, social y económica que está en curso.

(Ediciones de la Banda Oriental)

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje