Pasado y presente. "Los comunistas uruguayos en la historia reciente 1955-1991"

La épica ideológica para parir un modelo social sin excluidos

En «Los comunistas uruguayos en la historia reciente 1955-1991″, el emblemático dirigente sindical y ex diputado Vladimir Turiansky construye un lúcido ensayo político, que aborda casi cuatro décadas de historia del Partido Comunista y de la izquierda uruguaya.

El autor, que nació en 1927 en Montevideo, trabajó en UTE entre 1951 y 1988, desempeñándose, además, como dirigente gremial del sindicato del ente energético y miembro de su dirección en diversos períodos, entre 1962 y 1973.

Fue, además, vicepresidente de la Convención Nacional de Trabajadores e integró la dirección de la central obrera, comandando, junto a otros compañeros de lucha, la huelga general contra el golpe de Estado que arrasó a las instituciones el 27 de junio de 1973.

En 1975, fue detenido y confinado en las cárceles del gobierno autoritario, recuperando su libertad en 1985, cuando fue restablecida la democracia.

Desarrolló una intensa actividad política, en cuyo marco integró la dirección del Partido Comunista del Uruguay, desempeñándose en el Comité Central y en el Comité Ejecutivo de dicha colectividad.

Ocupó una banca de diputado por el Frente Amplio a partir de 1972 y hasta la disolución del parlamento por el golpe de Estado encabezado por Juan María Bordaberry y los mandos militares de la época.

También ha integrado el Plenario Nacional de Frente Amplio, representando a la delegación de las bases de Montevideo.

Su producción literaria incluye los siguientes títulos: «La UTE y la crisis nacional», «El movimiento obrero uruguayo», «Apuntes contra la desmemoria», «El Uruguay desde la izquierda», «El socialismo y su crisis» y «Una historia de vida», que es un libro de trazo autobiográfico.

En este nuevo ensayo, el ex dirigente sindical y político analiza, con la perspectiva que otorga el tiempo, los momentos más cruciales de la historia del Partido Comunista del Uruguay.

Su abordaje se proyecta, naturalmente, a la peripecia de toda la izquierda uruguaya y su lucha por la transformación social, política, económica y cultural de nuestro país.

Turiansky atesora una rica experiencia de lucha que lo transformó, naturalmente, en un privilegiado testigo y protagonista de los acontecimientos registrados en la segunda mitad del siglo pasado.

Por haber sido un actor directo de nuestro pasado reciente y obviamente un referente ético, su visión adquiere un superlativo valor testimonial.

El trabajo, que no está exento de una visión crítica de la historia, constituye una herramienta de análisis y debate, a dos meses de la inauguración del segundo gobierno frenteamplista.

En este ensayo, Turiansky responde algunas de los interrogantes más acuciantes de los últimos cuarenta años, que abarcan el abordaje del período de la escalada represiva, la dictadura y los ulteriores desafíos de la democratización.

Obviamente, el itinerario analítico se inicia en 1955, cuando el Partido Comunista afrontó su primera gran crisis del siglo pasado y experimentó un cambio radical, que respondió, en buena medida, a los avatares de los acontecimientos internacionales.

Por entonces, el mundo vivía sumido en la incruenta tensión de la denominada guerra fría, que enfrentaba al bloque capitalista liderado por Estados Unidos y el campo socialista encabezado por la Unión Soviética.

La lucha entre ambos poderes hegemónicos generó múltiples conflictos y modificó el mapa geopolítico del planeta. Esa situación tuvo intensas repercusiones en América Latina, como la instauración de la doctrina de la seguridad nacional y el entronizamiento de dictaduras funcionales a la Casa Blanca.

Es en ese peculiar escenario mundial en cual se procesaron las transformaciones en la estructura del Partido Comunista del Uruguay, que, desde la segunda mitad de la década del cincuenta, quedó bajo el liderazgo de Rodney Arismendi.

Turiansky evoca este tiempo rico y fermental, transcribiendo y analizando numerosos documentos del PCU, que dan cuenta del proyecto de esa fuerza política y su compromiso con la revolución y la clase trabajadora.

En ese contexto, el autor analiza las contradicciones entre la tesis comunista de movilización y acumulación de fuerzas y la praxis insurreccional, promovido por la guerrilla del MLN.

Obviamente, hay una valoración expresa del aporte de los comunistas a la fundación de la Convención Nacional de Trabajadores que unificó al movimiento sindical en una central obrera única y a la creación del Frente Amplio.

Sin embargo, al repasar el período de la predictadura, Turiansky reflexiona, en voz alta, sobre la hipótesis de haber logrado algún acercamiento al efímero gobierno del presidente colorado Oscar Gestido y generar un acuerdo con el caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate, para enfrentar al pachequismo.

Por supuesto, su abordaje más crítico refiere a la ambigua posición asumida por una parte de la izquierda, ante los comunicados 4 y 7 devenidos de la insubordinación militar de febrero de 1973.

Turiansky considera que no se ensayó una lectura correcta de los acontecimientos ni del cambio en la correlación de fuerzas en la interna militar, en virtud de la existencia de otras experiencias de cuño nacionalista e impronta progresista acaecidas en la región.

Al abordar el período transcurrido entre 1973 y 1984, que coincide con la época de la dictadura, el analista reflexiona sobre la épica de lucha de los comunistas desde tres ejes estratégicos concretos: la clandestinidad, la cárcel y el exilio.

Con plausible objetividad y sentido constructivo, el sindicalista y dirigente político explica los fundamentos de la actividad del PCU, que fue una de las fuerzas que lideró la resistencia al gobierno autoritario y que mayor represión sufrió durante ese oscuro período de nuestra historia reciente.

El autor no soslaya, naturalmente, la dramática crisis y el derrumbe del denominado socialismo real encarnado por la Unión Soviética y sus aliados, que devino en el epílogo de la bipolaridad y permitió al imperialismo norteamericano transformarse en la única fuente de poder del planeta.

Turiansky critica ácidamente la desnaturalización de la matriz revolucionaria acaecida en la URSS y las prácticas autoritarias que condujeron a su colapso.

En tan sentido, cuestiona la pérdida del pensamiento crítico en el seno del Partido Comunista del Uruguay durante esa compleja coyuntura, que provocó fuertes debates y fracturas.

Empero, al aterrizar su análisis en el presente, el autor valora el proceso emancipador que se está operando en el continente americano, con la instalación de varios gobiernos de izquierda y el desarrollo de fermentales experiencias de cambio.

En su opinión, este fenómeno contemporáneo, que tiene al Frente Amplio como protagonista de primer nivel desde el gobierno, le otorga al PCU la oportunidad «de formar parte de un vasto movimiento capaz de proyectar un auténtico socialismo asentado sobre profundas raíces democráticas».

«Los comunistas uruguayos en la historia reciente» es un ensayo lúcido, criterioso y bien documentado, que convoca a reflexionar sobre los grandes desafíos de la izquierda uruguaya.

En ese contexto, a una semana de las elecciones departamentales, la apuesta es renovar la movilización y el trabajo político, con el propósito de seguir consolidando las bases de sustentación del proyecto de transformación de la sociedad uruguaya.

(Editorial Fin de Siglo)

 

RETAZOS DE MEMORIA

La memoria individual tiene la intrínseca cualidad de atesorar vivencias, experiencias y grandes peripecias que coadyuvan a diseñar los itinerarios existenciales.

Esas contingencias, que casi siempre tienen una matriz causal, configuran un imaginario propio e intransferible, que motiva, moviliza y nutre cotidianamente nuestro presente.

Aunque el periplo vivencial sea casi siempre una aventura compartida, nuestro pasado es un territorio dotado de
una fuerte identidad, que, obviamente, nos pertenece.

En ese espacio temporal poblado de emociones a flor de piel, subyacen triunfos y derrotas, encuentros y desencuentros, amores y desamores, encantos y desencantos.

En «Cuentos de mensuras y El Eclipse», el agrimensor y astrónomo rochense Aldo A. Cassinelli condensa algunos de los momentos cruciales de su vasta experiencia profesional.

Queda muy claro que su trabajo ­asumido a la sazón como una suerte de compromiso con la vocación­ está intrínsecamente relacionado con su vida privada.

Con un acento cuasi documental, el autor se interna en los territorios de su pasado, para recrear algunos acontecimientos que han quedado fuertemente impresos en su memoria.

La mayoría de los relatos, que naturalmente son autobiográficos, están ambientados en parajes del Interior, a donde debió concurrir para desempeñar sus actividades.

En ese contexto, el narrador se interna en los paisajes del Uruguay profundo, siempre cargado de misterios y desafíos para quienes llegan desde la capital.

Los relatos de Cassinelli trasuntan la fascinación con la grandeza y la subyugante belleza de una naturaleza pródiga, aunque no soslayan los riesgos de trabajar a campo traviesa.

El profesional narra experiencias a la intemperie que tienen mucho de aventura, en regiones a menudo intransitables, anegadas por las crecientes de los ríos, gélidas en invierno y calcinantes durante el verano.

«Cuentos de mensuras y El Eclipse» nos traslada imaginariamente el universo propio de Aldo A. Cassinelli, que está poblado de vicisitudes, pero también de experiencias fascinantes y enriquecedoras.

(Ediciones del Palacio)

 

RADICAL E INTRANSIGENTE

El Uruguay, heredero de una rica tradición histórica y cultural, es un auténtico productor de mitos perdurables, como el de su sociedad tolerante e integrada y su paradigmática democracia.

Sin embargo, ese discurso exhibe dramáticas grietas, como las aún flagrantes asimetrías sociales, la pobreza, la marginación y la concentración de la riqueza en manos de la oligarquía vernácula.

El arte, por cierto, no está exento de esas contradicciones, porque también es un escenario de confrontación de ideas entre quienes luchan por cambiar la sociedad y los que se aferran a sus privilegios de clase.

No en vano el gran Mario Benedetti fue ignorado y denostado en vida por algunos actores sociales y políticos, porque siempre denunció las inequidades del sistema. Sin embargo, su prédica y legado ético permanecen impresos en la memoria colectiva.

Otro personaje de la literatura que perdura en el imaginario nacional es Julio Herrera y Reissig, una de las figuras más representativas de la denominada generación del 900.

El recordado escritor fue, ciertamente, uno de esos extraños casos de un autor comprometido con su obra, que eligió no congraciarse con grupos de poder y mantuvo una posición radical e intransigente.

Esta postura logró, por un lado, que su obra se mantuviera siempre fresca, actual y transgresora. Sin embargo, también condenó, tanto a su autor como a su legado artístico, a un prolongado ostracismo, del cual comenzó a emerger recién hace algunas décadas.

Su escritura es considerada una de las más revulsivas, inclasificables y removedoras de su tiempo. Si bien fue un romántico tardío, su obra pronto evolucionó hacia tendencias relacionadas con el simbolismo y el parnasianismo.

En «Julio Herrera y Reissig: prohibida la entrada a los uruguayos», el escritor, periodista e investigador uruguayo Eduardo Espina evoca a este protagonista referente de nuestra cultura, a cien años de su desaparición física.

En ese contexto, rescata la literatura y la figura de este emblemático «poeta maldito», quien se encuentra aún muy lejos de la compresión y la difusión que merece.

En torno a Herrera y Reissig se ha tejido, a través de décadas de desinformación, una leyenda y un aura de misterio, similar a la que rodea a otros creadores transgresores, como Baudelaire, Rimbaud y tantos más.

Sin embargo, Espina no se hace eco de ese mito construido sobre falsedades y análisis erróneos de la literatura y la vida del autor, sino que hurga más allá, procurando redescubrir al hombre real de carne y hueso.

En este trabajo, el investigador uruguayo revela que, lejos de la imagen que vendían los medios, el escritor era una persona de costumbres muy rutinarias y de vida bastante más gris de lo que el imaginario popular creía.

Escritor incomprendido, nunca se alió a ninguna corriente literaria en particular. Su obra resulta, aún hoy, tan difícil de clasificar, debido a que era capaz de trabajar, en un mismo poema, con distintos estilos y diversas corrientes.

Este caótico discurrir literario y esa capacidad para desafiar las interpretaciones, le valieron el repudio y la ignorancia de buena parte de la denominada crítica «especializada», demasiado conservadora y atada a los viejos cánones para digerir la revulsiva obra del genial vate.

Mediante un estilo franco y directo, Eduardo Espina desnuda la trama oculta del establishment cultural y político nacional de fines del siglo XIX y principios del XX, analizando en profundidad la compleja obra de uno de los más destacados y olvidados poetas uruguayos.

(Editorial Planeta)

 

ENTRE EL DOGMA Y LOS DILEMAS MORALES

El tiempo es, por antonomasia, un eterno partero de cruciales acontecimientos y experiencias, pero también de verdades y mentiras, de dudas y certezas, grandezas y miserias.

En una contemporaneidad recalentada por discursos ambiguos y frívolos mensajes explícitos o subliminales, el pasado parece naufragar bajo el peso del olvido y la desmemoria.

Contemporáneamente, vivimos en una sociedad predispuesta a abolir ese pasado, que suele privilegiar el presente y hasta renegar de su propia identidad y cultura.

Esta deliberada ignorancia de la historia nos torna proclives a aceptar acríticamente las apócrifas verdades absolutas y susceptibles a la domesticación y masificación.

Martín Lutero, teólogo y reformador religioso alemán, fue uno de esos tantos personajes fundamentales para conocer y comprender la historia universal, y, través de ella, interpretar mejor nuestro presente.

Su revulsivo pensamiento no sólo tuvo decisiva influencia en el campo religioso. Sus teorías permearon la política, la economía, la filosofía, el arte y diversas disciplinas más, convirtiéndolo en uno de los intelectuales más gravitantes de todos los tiempos.

A través de libros como «Pequeño catecismo», Lutero provocó una verdadera revolución religiosa. En esa obra, que fue sin dudas transgresora, el filósofo explica la teología de la reforma evangélica y comenta brevemente, en forma de preguntas y respuestas, temas tales como los Diez Mandamientos, el credo apostólico, el padrenuestro, el bautismo y la eucaristía.

En «Martín Lutero», el educador norteamericano Michael A. Mollet elabora una obra que mixtura el ensayo con la investigación y aporta una amplia visión de la vida y la obra del célebre teólogo alemán.

En este trabajo, el autor construye una mirada totalizadora sobre un tema abundantemente debatido, que permite comprender cabalmente la importancia que el pensamiento luterano ha tenido en la historia de las ideas.

Sin embargo, el planteo no se agota en la mera valoración crítica del pensamiento luterano. También aporta materia de reflexión para comprender a un hombre contradictorio y dueño de una personalidad difícil de encasillar.

En ese contexto, el investigador contrasta diversos enfoques tanto de apólogos como de detractores, que arrojan renovada luz sobre la obra de un personaje clave de la historia.

Michael A. Mollet analiza todas las facetas de la controvertida personalidad de Martín Lutero, desde su notable lucidez y su asombrosa capacidad de persuasión, hasta sus férreos prejuicios, su gran intolerancia y el fuerte
compromiso con su ideología.

Si bien casi toda la información que aporta es bastante conocida, el autor ensaya, con plausible objetividad, nuevas lecturas en torno a la peculiar personalidad del reformador, sin emitir concluyentes juicios de valor.

El lenguaje sencillo y despojado de todo eventual academicismo, coadyuva también a una mejor comprensión por parte del lector, tanto del período histórico como de sus protagonistas.

«Martín Lutero» es un valioso aporte a la reflexión crítica, en un tiempo de inquietante recrudecimiento de fanatismos y fundamentalismos religiosos.

(Editorial Vergara)

 

MAESTRO MAYOR

Autor: Juan J. Morosoli

Editorial: Banda Oriental

«Cuentos completos» reúne, con prólogos y notas, la totalidad de la producción cuentística de uno de los grandes maestros de la narrativa uruguaya.

 

INCOMUNICADOS

Autor: Daniel Kehlmann

Editorial: Anagrama

«Fama» es una selección de relatos que giran en torno a la irrupción de los teléfonos celulares y su crucial influencia en la era posmoderna.

 

GUERRA POLITICA

Autor: Efraín N. Balestra Editorial: Orbe

«Buenos Aires 1810: ¿revolución o golpe de estado?» es un relato histórico, que reflexiona sobre las verdaderas motivaciones de la guerra y la política.

 

DOLOR DE MUJER

Autor: Carlos Uboldi

Editorial: Ediciones del Sur

«Dolor de mujer, dolor del alma» es un estudio científico que alude a la fibromialgia, una de las enfermedades más enigmáticas de nuestro tiempo.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje