De la reforma al proceso. Un ensayo sobre el atentado de la dictadura contra la libertad de conciencia

Los tres golpes de Estado contra la educación y la "guerra pedagógica"

«En «De la reforma al proceso: una historia de la Enseñanza Secundaria (1955-1977)», el docente universitario Antonio Romano elabora un esclarecedor ensayo crítico que apunta a denunciar la literal demolición del sistema educativo público durante el gobierno autoritario de Jorge Pacheco Areco y la dictadura.

El educador, que es licenciado en Ciencias de la Educación egresado de la Universidad de la República y magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina), construye una sólida tesis de alto nivel académico, destinada a arrojar renovada luz sobre el feroz atentado perpetrado por la derecha liberticida contra la enseñanza.

El trabajo rastrea las transformaciones que se registraron en el discurso pedagógico entre las décadas del cincuenta y el setenta, que padeció las azarosas tensiones de una sociedad ideológicamente polarizada y signada por la violencia política, la confrontación y la salvaje escalada autoritaria.

No en vano el espacio temporal de análisis abarca del período comprendido entre 1955 y 1977, que coincide con la agonía de un modelo de convivencia, el advenimiento y profundización de una devastadora crisis económica y social y el terminal descaecimiento del sistema democrático.

La publicación de esta fermental pesquisa histórica no puede ser más oportuna, a la luz de los renovados debates contemporáneos acerca de la calidad de nuestra enseñanza pública y la recurrente controversia en torno a la autonomía y el cogobierno.

Nadie desconoce que la educación estatal afronta, más allá de sus notorios problemas estructurales, una feroz ofensiva promovida por la derecha vernácula y sus aliados.

El discurso apunta, como siempre, a desprestigiar a esa auténtica herramienta de socialización, construcción de ciudadanía democrática y de conciencia crítica.

Obviamente, el enemigo es el bloque neoliberal conservador que aún detenta una importante parcela de poder, que no dudó en aliarse en el pasado al aparato represivo del pachecato y luego a la dictadura, con tal de conservar sus inmorales privilegios del clase.

Este libro corrobora que, en nuestra historia reciente, los atentados contra la educación pública se inscribieron en la tensa escenografía característica de la guerra fría.

Ya en la década del cincuenta, organizaciones de ultraderecha y sus aliados fustigaban ácidamente la tradición autonómica de la educación pública y no dudaban en reclamar que los docentes formularan un juramento de «fe democrática».

Insólitamente, aducían que en las aulas se violaba la laicidad y se promovía la ideología marxista. Sin embargo, paradójicamente, exigían una profesión de fe que vulneraba groseramente la libertad de conciencia y los derechos ciudadanos de los propios educadores.

El autor analiza concienzudamente los debates políticos de la época que permearon al sistema educativo y su proceso de descaecimiento, que, naturalmente, coincidió con el colapso de la sociedad uruguaya.

Citando reflexiones de connotadas personalidades de la época, el investigador confirma que ­hace más de cincuenta años- ya se debatía en torno a la crisis de la enseñanza secundaria y la necesidad de reformas estructurales.

Sin embargo, el mayor riesgo provenía de los sectores más recalcitrantes de la ultraderecha, que demandaban permanentemente liquidar la autonomía consagrada constitucionalmente, en el entendido que la enseñanza era un campo de batalla ideológica.

Apelando a un profuso archivo documental y a numerosos testimonios, Antonio Romano recrea las tensiones de una época de agrias confrontaciones y disputas, que tuvo uno de sus picos más dramáticos en 1968.

Ese año, el movimiento estudiantil ingresó a la escena histórica como un protagonista de primer nivel, pagando cara la osadía de desafiar al autoritarismo pachequista. La consecuencia fue una feroz represión y el asesinado de tres jóvenes mártires de la lucha por la transformación de la sociedad uruguaya.

En una tesis sin precedentes en la historiografía uruguaya, el autor afirma que, en menos de una década, se concretaron tres golpes de Estado contra la educación pública: la intervención de 1970, la ley 14.101, de enero de 1973, y el arrasamiento perpetrado por la propia dictadura, que fue el certificado de defunción de la autonomía y la libertad de cátedra.

Mediante una atenta relectura de documentos, ordenanzas y circulares, el autor denuncia la inmoral intervención perpetrada por el pachecato en 1970, que violó groseramente la Constitución.

Sin embargo, de este trabajo se infiere que el funeral de la autonomía educativa fue la sanción de la ley 14.101, promovida, auspiciada y defendida por Julio María Sanguinetti, desde su cargo de ministro de Educación y Cultura del gobierno encabezado por el mandatario colorado Juan María Bordaberry.

Obviamente, la responsabilidad política del dos veces presidente de la República en esta auténtica operación de desmantelamiento de nuestra enseñanza es insoslayable.

El atento e inteligente análisis de esa norma, que subordinó jerárquicamente a los consejos de Primaria, Secundaria y UTU al Conae (Consejo Nacional de Educación), confirma su intrínseco carácter autoritario y represivo.

La nueva legislación barrió literalmente a los docentes de la conducción de la educación, depositando todo el poder en manos de jerarcas funcionales a la ideología hegemónica del régimen. Fue ­realmente- un abominable atentado contra la laicidad.

El investigador describe minuciosamente el agudo perfil de esta auténtica «guerra pedagógica», en cuyo marco la lógica de la prepotencia doblegó a la razón del derecho, en el marco del proceso de demolición del sistema democrático.

Por supuesto, este trabajo también se ocupa del período más dramático de la dictadura, cuando la educación pública fue intervenida, ultrajada y transformada en un espacio de control y disciplinamiento social por parte de los tiranos de turno.

En efecto, a partir de 1975, con la designación de funcionarios de notorias ideología fascista y de militares al frente de los entes, comenzó la última fase del proceso liberticida.

En ese marco, el investigador relee atentamente las normas, los reglamentos internos en cuanto a presentación y vestimenta de educadores y educandos y otros documentos que dan cuenta de la virtual demolición de la acendrada tradición laica y autonomista de nuestro sistema educativo.

Antonio Romero ensaya diversas reflexiones de naturaleza política, en torno a los vanos intentos refundacionales de la dictadura y sus dramáticas repercusiones en la educación.

Este valioso trabajo académico coadyuva a develar algunas claves de la conspiración autoritaria contra la enseñanza y su fallido «proyecto político pedagógico».

El ensayo corrobora que la derecha vernácula jamás dudó en atentar contra la Constitución y la ley, con tal de preservar sus privilegios y su status quo hegemónico.

En «De la reforma al proceso», el investigador Antonio Romano elabora una obra conceptualmente sólida y reveladora, que denuncia el inmoral avasallamiento de la educación pública, tanto antes como durante la dictadura.

El libro convoca a una reflexión sobre los renovados desafíos contemporáneos, tanto en materia de calidad académica como de pertinencia social y de preservación de la libertad de cátedra, tan cara a nuestras mejores tradiciones.

(Editorial Trilce)

 

FRAGMENTO DE IDENTIDAD

En toda cultura que se precie de tal existen determinadas costumbres, rituales o improntas que la identifican y la reafirman ante sí misma y ante las demás.

En nuestra sociedad, uno de esos patrimonios nacionales es, sin lugar a dudas, el asado, no solamente como ingesta de carnes vacunas cocinadas de cierta forma, sino como un rito de profundo significado y connotación social.

Sin embargo, como la mayoría de los
rasgos que consideramos autóctonos, esta acendrada costumbre tiene influencias de otras culturas, en el marco del complejo entramado que damos en llamar pomposamente identidad nacional.

En «El asado: origen, historia, ritual», el ensayista uruguayo Gustavo Laborde encara una investigación exhaustiva sobre la génesis de esta tradición típicamente uruguaya, del significado que le otorgamos y de hasta qué punto nos identifica.

Contemporáneamente, la carne vacuna es casi un artículo suntuario, por la insólita ecuación de oferta y demanda de un mercado dominado oligopólicamente por el gran capital.

Esta peculiar situación ha motivado la decisión gubernamental de importar el producto para estabilizar los precios, lo cual, en un país de tradición ganadera, no resiste el menor análisis.

En esta obra, Laborde no se detiene en la mera anécdota costumbrista, sino que enmarca su ensayo en un pormenorizado estudio de nuestra historia, desde la época de la colonización hasta la azarosa epopeya emancipadora.

Empero, el autor va más allá de lo meramente histórico, lo sociológico o lo académico. Además de investigar la historia del asado, Laborde recoge distintos testimonios que enriquecen sustancialmente su trabajo.

También ahonda en la peripecia de un personaje tan mítico como fundamental en la construcción de nuestro imaginario vernáculo: el nunca bien ponderado gaucho.

Si bien el libro no es obviamente un manual de cocina, se detiene brevemente en las formas más tradicionales y representativas de cocinar tan entrañable manjar, que, en caso de mantener sus elevados valores de mercado, se transformará en una mera quimera para la mayoría de los consumidores.

(Edición de la Banda Oriental)

 

CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

Por su riqueza, que mixtura tradición con modernidad y antigüedad con desarrollo tecnológico, la milenaria cultura japonesa ha intrigado y fascinado siempre a Occidente.

Este fenómeno es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias originarias del continente de Asia y de las islas del Océano Pacífico.

También ha coadyuvado decisivamente en la construcción de tan complejo entramado cultural la fuerte influencia proveniente de China y, posteriormente, un largo período de aislamiento hacia el resto del mundo, de parte del shogunato Tokugawa y hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX.

Es en está época en la cual Japón comenzó a abrirse al mundo occidental, tendencia que se afianzó al culminar la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, cuando la derrota militar nipona devino en una suerte de colonización.

En Japón, las interrelaciones personales están muy pautadas por los conceptos de «honor», «obligación» y «deber», que se asocian a un estilo y una ética de convivencia radicalmente diferente a la de las sociedades occidentales.

Las concepciones de «moralidad» y «conductas deseables» son menos aplicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad. Sin embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o desconocidos.

Esas tradiciones, que han penetrado con más fuerza en Occidente en las últimas décadas, con la gran difusión de la animación, el cine y el comic japonés, lograron permear, incluso, a numerosos artistas de otros países.

En «Nunca acaricies a un perro en llamas», el escritor uruguayo Alberto Gallo ensaya un ejercicio de novelística que, en buena medida, se identifica con los mejores narradores japoneses de antaño, sin descuidar un estilo moderno y ágil para contar una historia.

Como punto de partida y dramático desencadenante del relato, el autor recrea inicialmente el luctuoso 6 de agosto de 1945, cuando el genocida gobierno de los Estados Unidos de la época lanzó un devastador artefacto explosivo nuclear sobre la ciudad de Hiroshima. Fue uno de los peores crímenes de lesa humanidad de la historia contemporánea.

Con su habitual solvencia escritural, Gallo describe elocuentemente el horror, el caos y el desconcierto en aquella metrópolis que se transformó, en pocos segundos, en un páramo tóxico anegado de cadáveres y poblado por seres agonizantes de apariencia fantasmagórica, que sobrevivieron al instante de la explosión, para quedar contaminados y morir atrozmente en el devenir del tiempo.

Sin embargo, la novela no aborda únicamente este abominable acto de alienada barbarie, cuyo impacto fue, en su momento, minimizado por los medios de comunicación funcionales a la potencia hegemónica.

Más allá de las inevitables reflexiones en torno a la atrocidad del salvaje atentado con bombas atómicas a una población civil y de su incalculable impacto a largo plazo, el reconocido escritor uruguayo no se detiene exclusivamente en aquel dramático acontecimiento.

El libro toma todos los elementos tradicionales de una novela japonesa típica, para componer un relato cargado de honda sensibilidad, impregnado de bellas imágenes vinculadas con la naturaleza y salpicado de improntas características de la identidad nipona.

«En nunca acaricies a un perro en llamas», Alberto Gallo confirma la sólida elocuencia de su discurso literario, mediante un lenguaje de fina sensibilidad poética que retrata, con descarnada elocuencia y cinematográfico realismo, la dimensión más dramática del apocalíptico holocausto nuclear.

(Editorial Norma)

 

LA SIMBIOSIS ENTRE PASION Y SENSIBILIDAD

La poesía, al margen de los eternos denuestos que ha padecido por parte de los gurués de la novedad y la frivolidad, es una de las disciplinas artísticas más antiguas, venerables e intrínsecas a la condición humana.

Tan admirado como vilipendiado, el oficio poético ha sobrevivido a la mutación de los lenguajes, a noveles disciplinas artísticas y al caprichoso vaivén de los variables usos y costumbres, que han marcado cada cultura en determinado momento histórico.

Más allá de escritorzuelos de ocasión, de indigeribles best sellers prefabricados y de efímeras novedades, existen autores cuya obra desafía al devenir del tiempo y los cambios sociales y culturales.

Un caso paradigmático es el de la renombrada poeta chilena Gabriela Mistral. De tendencia modernista en sus inicios, su escritura devino luego hacia a una estética personal y un simbolismo de fuerte impronta tradicionalista.

Los temas más recurrentes de su proficua producción son el sufrimiento, el amor, la inexorable tragedia y la maternidad frustrada, entre otros. Obviamente, en su trabajo están presentes sus inquietudes religiosas y sociales, que responden a su ideología cristiana y humanista.

Del V Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado por la Asociación de Academias de la Lengua Española, surgió la idea de editar una antología, en homenaje a la reconocida poeta y Premio Nobel de Literatura.

Coincidiendo con la celebración del Bicentenario de Chile y de otras repúblicas hispanoamericanas, el Congreso debía tener un marcado carácter americanista. De ahí el título de la convocatoria: «América en la lengua española».

«Gabriela Mistral en verso y prosa: antología» es una edición conmemorativa que reúne íntegros los cuatro libros de poesía que la célebre escritora trasandina publicó en vida: «Desolación», «Ternura», «Tala» y «Lagar».

A las mencionadas obras se suman creaciones que la autora no llegó a publicar, como «Poema de Chile» y «Lagar II», una selección de otros poemas inéditos y dispersos.

El responsable de la elección y fijación de los textos es el reconocido profesor Cedomil Goic, miembro de la Real Academia Española. Para facilitar el acceso y la comprensión de este trabajo, que fue confeccionado en fina encuadernación con tapas duras, las piezas poéticas van acompañados de estudios y breves ensayos de académicos de fuste.

El profesor y crítico Gonzalo Rojas (Academia Chilena) se refiere concretamente a la experiencia de lectura juvenil de Gabriela y al relieve de
su oralidad, así como a su elección y opciones temáticas.

Por su parte, el erudito Adolfo Castañón (Academia Mexicana), analiza la relación entre la estética literaria de la memorable poeta y su realidad personal.

Además de la cuidada selección de textos de Gabriela Mistral, se añaden seis estudios monográficos, que ensayan diversas miradas sobre el entrañable legado de la inolvidable escritora chilena.

Esta obra rescata la intrínseca sensibilidad de una de las voces más potentes, perdurables y enjundiosas de la poética latinoamericana de todos los tiempos.

El trabajo, que tiene incluso valor pedagógico, condensa la pasión de una artista fuertemente influida por su tiempo histórico y por su azarosa peripecia vital.

(Editorial Alfaguara)

 

LA MAFIA VATICANA

Autor: Gianluigi Nuzzi

Editorial: Martínez Roca

«Vaticano S.A» es una demoledora investigación periodística, que denuncia inmorales actos de corrupción de altos funcionarios del entorno papal.

 

ORQUIDEAS NEGRAS

Autor: Juan Bolea

Editorial: Espasa Calpe

«Orquídeas negras» es una novela que narra la peripecia de un joven vulcanólogo, quien mantiene un intenso romance con un trasfondo de intrigas.

 

BIOGRAFIA OCULTA

Autora: Verónica Fernández

Editorial: Temas de Hoy

«Lope» mixtura la historia con la ficción, en un relato que alude a las aventuras, los amores y misterios que rodearon la peripecia vital de Lope de Vega.

 

QUIMERA DEL ORO

Autor: David Grann

Editorial: Plaza & Janés

«La ciudad perdida de Z» indaga en uno de los mitos más arraigados de la historia de la conquista de América: la mítica ciudad de El Dorado.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje